PEMÓN: MADRE E HIJO.

Mitos: AKUWAMARI

Personaje mitológico, al que consideran como “alma de la yuca”, a la que ayuda a crecer y dar buenos tubérculos. La representan como una anciana venerable y cariñosa. Esta se les aparece en sueños a unos niños perdidos en la selva. Se llaman con este nombre “ESEWON NOSAMO” a unas piedrecitas rojas como peloticas, que se colocan entre las plantas de la yuca para ayudarlas a crecer; también un bejuco que se siembra en los yucales con el mismo, fin.
Paralela es la leyenda KESEPAME (KEREPAME). En tiempo de hambre el padrastro lleva a dos niños, hijos de la mujer, a la selva donde se extravían, con el pretexto de ir catar colmenas. Cuando el hermano va a rajar colmenas el alma de la yuca llamada KESEPAME se presentó a la hermanita con un poco de casabe en las manos. ¿Qué haces, Sewai? ¿dónde está tu hermanito, Sewai?.- Se fue a rajar colmenas y volvió a ellos con casabe para los dos. Después les trajo cambures. Y los llevó a su lugar, donde los fue criando; les enviaba a buscar leña.Pero ellos ven los palos como negros y regresan sin traerla. Vuelve a enviarlos y, aunque los ven como negros lo traen como leña. Crecieron ambos y se hicieron él un buen mozo y ella una joven esbelta. El joven tala un conuco que siembran de yuca, la que crece mucho y pronto por tener "chiwon”. Hicieron kachiri y se emborracharon; y llegó su madre verdadera; como se emborracharon se enfadaron con la anciana y le dijeron: ¿cómo sin serlo nos llamas tus hijos?. Después se durmieron y mientras dormían los cambió a otro lugar. Al despertar se encontraron en un lugar distinto, en un rastrojal.

Vestimenta, religión y música.

La vestimenta original era un guayuco, que hoy ha sido totalmente reemplazado por ropa criolla-occidental, sólo los indígenas que acompañan a los turistas, como los del campamento Kayak, se los colocan para impresionar a los visitantes.

Los Pemón ha sufrido diversas intervenciones en sus creencias, básicamente el Pemón no cree en un ser supremo único y creador de todas las cosas, más bien su vida está marcada por la existencia casi mística de ciertos seres que manejan diversos estados de la conciencia y los sitios, como especie de demonios o Dioses con poderes específicos sobre una situación o lugar en determinado. Podemos decir que los pemón son un grupo muy dados a religiosidad en su vida diaria, que se enmarca en la creencia, en lo sagrado, en la actitud y los mitos, pero no hay ídolos, cultos ni oraciones. Desde hace ya muchos años, el pueblo Pemón ha sido evangelizado por las iglesias misioneras que llegaron a la Gran Sabana, incluso han adoptado en muchos casos nombres comunes y han estudiado la fe cristiana.

La música y el canto están acompañados por danzas como el Parichara y el Tukui, donde participan hombres y mujeres. En uno de los estudios revisados se afirma que: “El contacto con la naturaleza les ha permitido agudizar su sentido del oído, además del gusto por la música, su repertorio es variado, entre ellas se encuentran las canciones de cuna, serenatas amorosas, canciones mágicas, entre otros.

Esto nos lleva a comprender el por qué de la utilización de variados instrumentos musicales como pitos y flautas de caña, tambores y maracas; todos elaborados con madera de los árboles, pieles de animales, y otros recursos naturales.

Niños pemón cantando Venezuela

Características



  • Los pemón por lo general son monógamos
    que significa que solo se encuentran casados con un cónyuge, aunque también está permitida la poligamia que siendo lo contrario, significa que están casados con más de una persona a la vez.
  • Son excelentes artesanos: la cerámica pemón es de la mejor elaborada, y por ende, sus ollas constituyen un producto tradicional de comercio. Además, tejen chinchorros y cestas de fibras vegetales.
  • Algunos de ellos participan en el turismo.
  • Construyen tres(3) tipos de vivienda: la maloca o waipá, el tepuy y la tapuruka. La más común es la waipá, una casa redonda de tipo habitacional con suelo de tierra apisonada, paredes de bahareque y techo de palma y paja, con una o dos puertas de entrada y con pocas ventanas. También viven en churuatas.
  • Son muy alegres, festivos y cordiales.

Actividades

Los pemón son principalmente horticultores, pescadores y cazadores. La principal actividad de subsistencia es la agricultura itinerante y de tala y quema, con la cual se elimina la vegetación de pequeños bosques, para establecer los conucos. En ellos cultivan la yuca amarga y dulce, el ají, el mapuey, la batata, el ocumo, el plátano, el ñame y la piña. Basan su alimentación en la yuca amarga, de la que obtienen almidón, casabe y kashiri, una bebida con alto grado alcohólico. La economía, en algunas zonas también está basada en la minería.

  • A los hombres les corresponden las tareas como la tala para los conucos y las labores de cacería.
  • Las mujeres realizan las tareas relacionadas con la siembra y cosecha de los conucos, y la preparación de alimentos.


Ubicación del pueblo pemón


Se encuentran ubicados en la Gran Sabana, en el Parque Nacional Canaima y en la Sierra de Imataca, estado Bolívar. La palabra pemón significa “persona”. Los pemón se dividen en tres(3) subgrupos, que se corresponden con sus variantes dialectales: kamarokoto, taurepán y arekuna. No se pueden establecer dilimitaciones geográficas rígidas, pero por lo general, los arekuna se concentran en la zona norte del territorio pemón; los taurepán hacia el sur, en dirección este-oeste en la boca del río Maurak; y los kamarokoto se encuentran en la región de Kamarata y Urimán.

Son descendientes de la familia lingüística Caribe. Según el último censo, aproximadamente son 24.121 habitantes, representando el tercer pueblo indígena más numeroso después de los wayúu y warao.

En la imagen se puede observar la ubicación de la etnia con respecto a las otras.